La macroeconomía constituye un enfoque de la economía como disciplina científica. Su objetivo es el estudio de la determinación de los precios y variables agregadas de una economía globalmente considerada. La macroeconomía se interesa por las regularidades que se observan en condiciones de precios flaxibles o precios semirígidos. Sin embargo, la macroeconomía no tiene una teoría única, cada escuela de pensamiento ha formalizado su modelo macroeconómico con base en variables relevantes, la rigidez o flexibilidad de los precios y el tipo de expectativas, lo que amplía la gama de opciones de política económica; algunas de ellas contrapuestas. Entre las principales corrientes de pensamiento económico sobresalen las escuelas tradicionales clásica (neoclásica), keynesiana, monetarista, síntesis neoclásica, austriaca, elección pública y teorías del crecimiento exógeno, así como las nuevas corrientes de ciclo económico real, nueva economía keynesiana y crecimiento endógeno.
En Macroeconomía III se desarrolla en los alumnos la cabal comprensión de las características de las principales escuelas del pensamiento económico que dan lugar al debate contemporáneo. Especialmente, se enfatiza la identificación de variables significativas y su asociación con la formulación de política económica por corrientes en condiciones de economía abierta. El curso tiene como antecedente cognoscitivo directo la temática correspondiente a las asignaturas de Teoría Macroeconómica I y II, Teoría Microeconómica I y II. Asimismo, es necesario dominar las asignaturas de Teoría Monetaria, Política Financiera, Finanzas Públicas, Desarrollo Económico, Economía Matemática, Econometría, entre otras.
OBJETIVO TERMINAL
Al terminar el curso, usted estará en condiciones de explicar los diversos modelos teóricos en economía abierta e identificar sus propuestas de políticas económicas para generar hipótesis contrastables con la realidad.